Tag Archives: Diseño Gráfico

En la práctica Reflexiones

Del micro al macro

Sí, lo admito. Creo que he abusado de las dos palabras que componen el título de este post. Hay algo de su condición binaria y fonética que es muy atractiva, además del hecho de que logran decir mucho con poco. Y es que siento que en el tiempo que llevo estudiando y trabajando en el campo de diseño, cada vez me tienen más sentido. No es porque de pronto comprenda mejor lo que significan, sino porque me parece que estos elementos compositivos tienen el poder de validar y aclarar muchos problemas, argumentos y discusiones.

A sabiendas que micro significa pequeño, y macro significa grande, cuando uno piensa en diseño, es inevitable preguntarse cuál va a ser la escala del proyecto que vas a trabajar, por dar un ejemplo concreto. Esto te da una idea de las metodologías a utilizar, los procesos a aplicar, los resultados que puedes obtener, las aplicaciones que podrían funcionar para el mismo. Digamos que hablar del micro y/o del macro es de los aspectos más importantes de cualquier proyecto de diseño. Aquí también entra el diseño visto como el macro y sus especialidades (diseño gráfico, industrial, de modas, entre otros) vistas como micro de ese macro. Pensando en esa manera de relacionar el micro y el macro al diseño, me pregunto si es posible de esa manera clarificar nociones sobre el rol y las capacidades del diseñador en cualquier ámbito.

Como en muchos escenarios (que van desde países a empresas y grupos sociales) no se tiene claro, no es tan visible que un diseñador —sea cuál sea su disciplina de especialización— piensa de una manera específica (Archer, 1995) en la que puede brindar servicios y traer a la mesa soluciones dentro del plano de la innovación, no se incopora a procesos más macro dentro del alcance de un proyecto. En muchos casos, se incorpora en fases en las que no puede hacer bien su labor. El típico ejemplo, especialmente con los diseñadores gráficos, es recurrir a ellos para el plano meramente estético. Y no es que esto haya estado siempre mal, es que la misma práctica se ha transformado. El momento histórico requiere una reevaluación del rol del diseñador como un ente más macro para que pueda realmente diseñar y dejar de adornar. Un ejemplo concreto de una metodología de diseño aplicada a estrategia de negocio es Design Thinking de Tim Brown (2008). Me parece que muchos proyectos podrían beneficiarse de esta metodología y servir a su vez como un ente educador para sacar la noción del diseño del micro al macro.

Reflexiones

Un día para nosotros

Soy diseñadora gráfica, y parece que hoy es mi día. A diferencia de las secretarias, no creo que aparezca una canasta de regalo en mi escritorio, ni un sobre con un certificado para irme a un spa. Yo ni sabía de la existencia de este día hasta hace dos semanas. Tengo colegas con 20 años de experiencia en el campo que tampoco sabían.

Sucede que Icograda, una organización británica establecida un día como hoy en 1963, celebra su cumpleaños con este día del diseño gráfico y/o diseño de las comunicaciones (traduciendo literalmente communication design) para fomentar la práctica del diseño a nivel mundial. Me encantaría haber podido aprender de esto de otra manera que no haya sido por una búsqueda de Google.

Me pregunto si mis colegas sabrán de la existencia de este día. La empresa en la que trabajo tenía el día marcado en el intranet, pero no creo que alguien venga a felicitarme, me regalen chocolates, o una taquilla para ver a Silverio.

¿Qué debo hacer con esta información? ¿Hago un afiche y lo circulo por email? ¿Hago promoción tipo guerrilla y lo escribo en las calles? ¿Compro una bolsa de chocolates y se las reparto a mis colegas? ¿Llamo a mi padre para decirle que me felicite?

Fuera de broma, creo que al menos hay que reconocerlo y hacerlo visible de alguna manera, para que quizás el año que viene, mi padre también me envíe un mensaje de texto hoy, aparezcan chocolates en mi escritorio y se tenga consciencia de esta profesión como una seria, porque todavía es la hora en que muchos entes de poder ven el diseño como algo falto de metodología, estructura y seriedad. Es entonces que el hecho de tener este día es una gran ironía para mí, pero a la vez me da un poco de ánimo. Hoy quiero dejarle saber a todos que esta profesión es seria e íntegra, para que en unos años, este día sea tan conocido y dado como el de las secretarias, pero más que eso, lo que quisiera es que mi profesión se respetara tanto como cualquier otra. Estaré pendiente al mundo virtual, a ver si se ve movimiento en algún lado del mundo. Así qué, felicidades, colegas. Tómense una margarita en nombre de esta profesión que todavía tenemos problema definiendo y más problema aún haciéndole entender a otros.